¿Cómo debo iluminar un chroma?
Una iluminación adecuada del fondo es fundamental para lograr un chroma verde limpio y uniforme. Esto último nos ahorrará mucho trabajo en edición y bastantes quebraderos de cabeza. Para lograrlo, se recomienda seguir algunas pautas:
En primer lugar, es esencial elegir la iluminación adecuada para el chroma verde. Las luces de tungsteno no son recomendables ya que producen una temperatura de color amarilla que no coincide con la del fondo verde. En su lugar, se recomienda el uso de luces LED con una temperatura de color cercana a los 5,600 K, que es la temperatura de color del fondo verde utilizado en la mayoría de los estudios de producción.
En segundo lugar, es importante colocar las luces para que el chroma verde tenga una iluminación uniforme en todo el fondo. Se recomienda utilizar al menos dos luces principales para iluminar el fondo y reducir las sombras, así como una tercera luz para iluminar al sujeto en primer plano.
En tercer lugar, es importante asegurarse de que no haya objetos o personas en la zona de la pantalla verde que generen sombras. Se recomienda colocar el sujeto a una distancia adecuada del fondo verde para evitar sombras no deseadas.
Otro aspecto que nos puede ayudar mucho, es grabar con un códec ALL-I (intraframe) a 4:2:2 de submuestreo, como ProRes 422 o h.265 (en algunas configuraciones), y con una velocidad de disparo alta (a 1/100 s en Europa o 1/125 s en América, para evitar posible flickering). Con todas estas acciones conseguiremos que el perfil de los objetos y las personas sea lo más nítido posible para poder aislarlo fácilmente después.
Entonces, ¿qué debe tener un buen estudio de foto y vídeo?
Un estudio profesional debe contar con varias opciones de chroma (verde claro, verde oscuro y azul). Además, para vídeo debe contar con 3 o 4 focos LED potentes de 300W mínimo cada uno, y así poder trabajar con accesorios grandes como Octaboxes de 150 cm, palios y luces rebotadas que proporcionan una luz suave y uniforme para el fondo, a la vez que podremos trabajar con sensibilidades nativas de cámara ISO 800 o ISO 1600 para eliminar ruido. Para fotografía no es tan importante, ya que la mayoría de flashes de más de 750 W cumplen con los requisitos mínimos.
Otro dato importante es que el plató debe tener suficiente tiro; más de 9 m es recomendable, para poder utilizar focales largas de 85 o 100 mm, con el fin de separar a las personas y objetos del fondo, evitando la proyección de sus sombras. Además esto hará que la compresión óptica favorezca que el chroma del fondo, de unos 2.75 m de ancho parezca más cerca al sujeto que utilizando focales cortas de 35 o 50 mm. Quizás en vídeo es más importante, ya que el formato horizontal requiere o bien fondos chroma más anchos, o bien mayores focales de la óptica. En fotografía, al ser normalmente en formato vertical, no es tan crítico.
Espero que estos consejos sean de vuestra ayuda. Os dejo una imagen de cómo se realiza fácilmente en nuestro estudio de fotografía y vídeo.
Antes de alquilar el plató de The Catwalk Studio, cuéntanos tu proyecto para saber cuáles son tus requisitos y orientarte lo mejor posible.