¿Cómo filmar videos corporativos con más calidad en plató?
Si tus vídeos corporativos no tienen un acabado profesional y parecen poco nítidos, te contamos algunos aspectos que intervienen significativamente y que podrás poner en práctica cuando acudas a The Catwalk Studio en tu propio alquiler del plató. Estos consejos son para vídeo, pero muchos de ellos se pueden aplicar a Fotografía también.
- Tamaño del sensor: Olvídate del 4/3, Super 35 o APSC. En una palabra si quieres calidad de imagen: Full Frame. Cuanto más grande el sensor más fotones por píxel capta. Esto implica: menor ruido, mayor rango dinámico entre luces y sombras, y menor profundidad de campo para desenfocar mejor el fondo. Pero sobretodo -nadie habla de esto- el mismo objetivo rendirá más nitidez. No es lo mismo tener 24Mpix en un sensor pequeño, que 24Mpix en uno grande. El objetivo rendirá más en un sensor Full Frame. Sí, son más caros y sus objetivos más voluminosos, pesados y costosos. No se puede tener todo. Hemos hablado de tener la mayor calidad de imagen.
- Filtro Anti-aliasing o paso bajo. Muchos sensores cuentan con un filtro AA delante del sensor. Este filtro tiene la función de evitar el temido efecto Moiré. Si no sabes a qué efecto me refiero es aquel efecto que ya has visto muchas veces. En las que una camisa de rayas, una chaqueta de pana, etc… produce efectos casi hipnóticos al verse unos patrones de rayas que no existen en la realidad. Si tu cámara no cuenta con filtro AA, como la Canon R6, los vídeos son más nítidos. Pero sufrirás al tener que controlar constantemente si aparece Moiré o no en la imagen. Casi recomendaría en este caso que tuviera filtro AA, a pesar de tener algo menos nitidez. Así vamos seguros que no arruinamos una sesión por un Moiré que no se ha percibido durante la filmación y que es casi imposible de eliminar después.
- Buenos objetivos. Nunca me cansaré de decir que un buen objetivo es primordial y muchas veces aporta más que un buen sensor. Las mirrorless por su estructura interna, al estar el sensor más cerca del la parte de atrás del objetivo, sacan más nitidez que las DLSR. Para sacarles la mayor nitidez hay que acoplarles objetivos especiales mirrorless, ya que con un convertidor/adaptador convencional a mirrorless no aprovechamos esta ventaja. Si te preguntas porque es eso, te respondo. Es porque los objetivos en las DSLR al estar más lejos del sensor tienen que curvar más los rayos de luz, esto da lugar a más aberraciones cromáticas, distorsiones de la imagen, nitidez, etc. Esto se nota especialmente en los extremos de la imagen. Los objetivos buenos son nítidos a casi cualquier apertura, pero los malos sufren con aperturas grandes. En estos casos intenta siempre disparara entorno a f5.6 y f7.1 pues es en esta franja donde todos los objetivos tienen su mejor calidad de imagen. En los malos lo agradecerás. Por ejemplo un Canon RF 50mm F1.2 L (2600€) es nítido ya a partir de F1.2, pero un Canon EF 50mm F1.4 (450€) es nítido a partir de F2.8.
- Buen codec de vídeo. Si tu cámara utiliza h.264, o tiene una tasa de bits baja, significa que está comprimiendo mucho la imagen. Si puedes disparar en vídeo con h.265 será más nítido, pues a la misma velocidad de bits/s puede almacenar más detalles. Y si puedes escoger ALL-I (All intra framing) mejor aún. El tamaño del fichero es directamente proporcional a su calidad. Cuantos más MB ocupa, más información contiene. Y por lo general esto repercute en la nitidez, en los detalles de la imagen. Y si puedes utilizar un grabador externo como una Ninja V o si tu cámara como las BlackMagic lo permiten, graba en ProRes 422 entonces. Además el hecho que pueda grabar en Log y a 10-bits de color es un plus importante para la post-producción.
- Buena iluminación: La iluminación da un acabado especial a la imagen. Muchas veces entre una imagen profesional y otra amateur las separa sólo la iluminación. En nuestros talleres puedes conocer profundamente a iluminar tanto foto como vídeo. Sin tener en cuenta que una luces potentes harán que puedas trabajar a ISOs nativas, donde tendrás el menor ruido y el mejor rango dinámico.
- Obturador correcto. Casi todo el mundo piensa que el obturador debe estar siempre al doble que los fps. Por ejemplo, si disparamos a 25fps entonces a 1/50 s. Pero la verdad es que esto no es necesariamente así. En su día fue una opción dada por la tecnología en la filmación de películas. El tambor de la cámara -era todo analógico- que movía la película exponía ésta la mitad del tiempo y en la otra mitad hacía avanzar el rollo. Hoy en día puedes filmar a 1/25, 1/30, 1/40, 1/50, 1/60, etc… etc… Para vídeos con movimientos lentos que quieres fluidez de imagen, que sea lo más suave posible, puedes escoger 1/25 s incluso. Para movimientos rápidos con imagen que se vean las imágenes más nítidas pero el movimiento más brusco, puedes filmar a 1/125 s. Puedes escoger libremente.
- Estabilizadores y sliders. Generalmente los movimientos a mano alzada dan dinamismo y energía a la imagen. Infunden inquietud al espectador y hacen que la escena se viva más en primera persona. Pero no suelen ser muy adecuados para filmar videos corporativos. Ya que estos son más neutrales. Aquí se busca más la suavidad y la consistencia de movimiento de la cámara. De modo que no hayas saltos ni oscilaciones en la imagen. En el estudio cuentas con equipos que te ayudarán, como gimbals, trípodes fluidos y sliders motorizados.
Esperamos que con estos consejos puedas filmar tus videos corporativos con un acabado más profesional. Si te has quedado con más dudas, puedes preguntarnos en el siguiente formulario. Estaremos encantados de hablar contigo.