¿Mejor obturador mecánico, electrónico o híbrido para usarse en estudio de foto?
Antiguamente todas las cámaras disponían únicamente de disparador mecánico. Algunas más recientes contaban con Live View para tomar además vídeos y foto. Otras incorporaron la opción Silent Mode para tomar fotografías sin escucharse el obturador. Y las más actuales mirrorless suelen tener una combinación de todo. Pero qué significan en el fondo todos estos modos del obturador.
En esta entrada te explicaremos las diferencias entre los 3 modos del obturador para que cuando .
- Mecánico. El clásico. El obturador se abre y deja pasar la luz. Se toma la fotografía y se cierra el obturador. Fin. Este modo es el que da generalmente los mejores resultados ópticos y de sincronización con los flashes de estudio. Cuenta con la desventaja que es el más lento, con lo que tu cámara tomará menos fotos por segundo. Aunque los flashes Broncolor de nuestro estudio The Catwalk Studio son capaces de disparar hasta 20 veces por segundo, la realidad es que el modo ráfaga no es práctico en estudio. Porque para disparar a 20 veces por segundo, el flash no puede superar una determinada potencia, 5 o 6 puntos por debajo del máximo. Con lo cual siempre es más eficiente disparar en modo foto a foto.
- Electrónico. Este modo del obturador incorporó una pequeña revolución en las cámaras de fotos cuando empezaron a poder tomar videos. Aquí en las réflex, el espejo se levantaba antes de tomar las fotos y se entraba en modo Live View o Silent Mode. Como siempre cada fabricante le dio su propio nombre, pero el concepto era el mismo. No utilizar el obturador mecánico para tomar las fotos, simplemente temporizar la lectura de los píxeles del sensor. Con este modo conseguimos ráfagas muy altas. El gran inconveniente de este modo, es que en estudio no salta la señal desde la cámara para el disparo de los flashes. Con lo que no podremos por lo general tomar fotos en estudio o exteriores con este modo si utilizamos flashes de estudio ni tampoco con flashes de mano. Otra ventaja es que la cámara no emitirá ruido del obturador físico, lo que es adecuado para conciertos, entrevistas, bodas, etc. No hay nada que de más bajón en una boda que escuchar al fotógrafo.
- Híbrido. Últimamente en las mirrorless o sin espejo ha aparecido este modo, que no es más que una combinación de ambos descritos anteriormente. En las Canon se llama electrónico primera cortinilla. Y de nuevo cada fabricante le da su nombre. Esa manía de no ponerse de acuerdo con los nombres. Con él podremos tomar fotos con flash, pues la cámara emite la señal. Pero no conseguiremos mayor velocidad de disparos por segundo. Entonces te preguntarás ¿qué ventajas tiene este modo respecto al mecánico?. Y la respuesta es que permite una X-sync más elevada. Pasando por ejemplo de 1/200 a 1/250 s para los flashes. Esto es una pequeña ayuda para cortar más la luz continua y evitar que se mezcle con la del flash. Ventajoso para situaciones con mucha luz en exteriores principalmente. También la foto se toma más rápidamente desde que pulsamos el botón hasta que se abre el obturador. El obturador hace algo de ruido, menor que el modo mecánico. Lo veo más adecuado para situaciones en exteriores con flash de mano para fotoperiodismo o deportes.
En estudio, como la luz continua es muy controlable, no hará falta pasar a modo híbrido. Entonces cualquier modo que no sea electrónico será suficiente para trabajar cómodamente.
Si te has quedado con más dudas, puedes preguntarnos en el siguiente formulario. Estaremos encantados de hablar contigo.