¿LEDs para vídeo en estudio en Watios, Lumenes o Luxes?
Tarde o temprano va a acontecer o quizás ya ha ocurrido de comprar vuestro propio equipo LED. La primera pregunta que surge es cómo saber de antemano la potencia del foco. Los fabricantes suelen dar ese dato en Watios, Lúmenes o Luxes. Aquí os explico cómo interpretarlos adecuadamente antes de escoger un fabricante o modelo respecto a otro.
- Los Watios es la potencia eléctrica. No la cantidad de luz que emite un foco. Podemos tener una luz de tungsteno de 60W (i.e. una antigua bombilla) y un foco Godox LED de 60W. A priori los dos consumen la misma electricidad, pero el led es mucho más eficiente para generar luz a partir de la corriente eléctrica. Tanto es así que el LED suele ser, dependiendo del fabricante, entorno a 6 o 7 veces más eficiente. El foco Godox 60W rinde pues, como una antigua bombilla de 400W. Claro está, dentro de una misma tecnología (i.e. LED) la cantidad de luz será directamente proporcional a la potencia eléctrica. No obstante, dos focos LED de 120W cada uno de fabricantes distintos, podrán rendir de manera diferente. Generalmente cuanto mejor sea el fabricante, más luz generará por W de consumo eléctrico.
- Los Lumenes es la cantidad de luz total en todas las direcciones. Este es el parámetro que mide más objetivamente la cantidad de luz. Se mide en todas las direcciones que emite el foco y es un valor absoluto. Un foco de 3600 lúmenes genera más luz que otro de 3200 lúmenes.
- Los Lux es la cantidad de luz que llega a una área en concreto. Es un dato objetivo pero el problema es que depende de qué modificador situemos en el foco. Se suele medir a 1 m o 2 m. Entonces el valor dependerá si se utiliza una softbox, una parábola o un beauty dish. Con todos ellos mediremos una cantidad de luz distinta a la distancia escogida. Los fabricantes conocen la sutilidad de este método y lo utilizan para confundirnos. Dos luces pueden parecer igual de potentes, pues las dos miden 8000 lux. Pero en una el fabricante la ha medido a 2 m con una parábola de 90º (más o menos estándar) y el otro fabricante, de menor potencia real, la ha medido a 1 m con una parábola de 60º más concentrada. Por eso para comparar dos fabricantes y modelos distintos deberían medirse a la misma distancia con el mismo accesorio. Cosa que raramente ocurre. Esta estandarización solo ocurre dentro del mismo fabricante con dos modelos distintos.
A mi personalmente me gusta fijarme en los lúmenes. Pero para mi infelicidad no muchos fabricante dan ese dato. ¿Porqué? Es un dato objetivo, que me sirve para comparar potencias. Después ya sé que la potencia variará según la distancia y el accesorio.
En The Catwalk Studio fuimos el primer estudio de Barcelona en incorporar luces LED en lugar de las convencionales en la industria, que eran básicamente el HMI a nivel profesional, y el fluorescente y el tungsteno a un nivel más amateur. Creímos en ellas no sólo por su consumo y eficiencia, sino porque permitían acoplar cualquier modificador de luz de fotografía, otorgándoles una versatilidad desconocida. Hoy en día no existe estudio profesional que no cuente con luces LEDs. Han barrido del mercado a todas las demás por completo.